Los invito a soñar un nuevo Mostazal... es espacio tiene como fin comentar nuestra realidad actual y ser un espacio de propuestas para lo que queremos en nuestra comuna en lo próximos 50 años...

martes, 4 de octubre de 2011

3 Medidas para Comenzar.

            Quiero ocupar esta humilde tribuna, y sin ánimos de creerme nada (porque simplemente soy un nadie), para hacer un llamado a todos los mostazalinos despertar y comenzar a movilizarse, creo que el diagnóstico comunal actual está demasiado claro y no vale la pena repetirlo en este momento, creo que es ya el momento de que la crítica se transforme en propuestas de cambio. Hay que soñar un nuevo Mostazal para el 2020, un Mostazal pensando en nuestros hijos y nietos, hay que comenzar a trazar en lo que queremos que se transforme nuestra comuna, un lugar donde nos sintamos identificados, donde el progreso no borre nuestro pasado, soñar en lo que queremos ser sin dejar de recordar en lo que somos y lo que fuimos.

            Como en toda construcción, hay que partir por los cimientos, es por ello que quiero partir por proponer 3 simples medidas que a mi juicio son básicas para el desarrollo de un nuevo Mostazal, y que unen el pasado, presente y futuro de nuestra comuna, y que todos nosotros como mostazalinos podemos colaborar.

Pasado: No podemos seguir viendo como nuestro patrimonio mostazalino se derrumbe y muera poco a poco, se que a lo mejor son sólo “edificios viejos”, pero si algo nos enseña la historia es que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria. Ya perdimos la Piscina Municipal, la Iglesia y la Estación de Ferrocarriles están casi en el suelo, y hoy estamos ante rumores de perder el Teatro Municipal (ex cine del pueblo). No podemos dejar que el que debiera ser el alma cultural de nuestra comuna se pierda. Ojalá que si la municipalidad perdiera su dominio (todo esto en un caso hipotético), este no se pierda para ser convertido en otra forma que pierda su fin original. Hay que jugársela por recuperar nuestro patrimonio, nuestro pasado.

Presente: Hoy se manifiesta un hecho a nivel comunal que aunque parezca menor, creo que es muy importante para nuestro futuro como Mostazalinos, durante los próximos meses el municipio tendrá que ceder la Radio Comunitaria de nuestra comuna a alguna organización social de nuestra comuna. Como lo dicen muchas personas de nuestra comuna, hoy esta radio no es “comunal” sino “municipal”, donde sólo se dedican a promover la obra del alcalde y donde cualquier espacio a la diversidad NO EXISTE. Asi como se propone recuperar Mostazal para los Mostazalinos, el primer paso es que la gente de nuestra comuna se la juegue por entero y consiga que la administración de la radio quede en manos de alguna institución de nuestra comuna que pueda garantizar la libertad de expresión y participación. Tampoco se trata de que la radio se convierta en un bastión ideologizado en contra del alcalde, sino que un espacio transversal donde se pueda expresar los diversos sentires de nuestra comunidad.

Futuro: En un año y 23 días más se realizarán en nuestra comuna, así como también en todo el país, las elecciones de alcalde y concejales. Ya es casi un hecho de que la Reforma Constitucional sobre inscripción automática y voto voluntario no será posible para esta elección, por eso será fundamental desde ya incentivar a todos los descontentos, y por sobre todos a nuestros jóvenes a inscribirse y votar. Hoy nuestra única arma en una democracia es el voto, es nuestro mecanismo de expresión y el único que podrá derrotar los millones que usará la actual administración para su próxima campaña. Será una lucha de David contra Goliat, pero con inteligencia y convocando a TODOS, el sueño será posible. Somos más de 20 mil Mostazalinos contra 200 venidos de Rancagua y Santiago (incluyendo personas que no son de acá pero que igualmente votan debido al “arrastre” de la derecha).

            Juntos Podemos recuperar Mostazal para los Mostazalinos.

José Mella Rojas.
Mostazal, 4 de Octubre del 2011.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El fracaso de la renovación política

                Entre noviembre y diciembre del año 2008 comenzaba a manifestarse un nuevo fenómeno, el resultado de las elecciones municipales en la comuna de Mostazal reflejaba lo que quería la ciudadanía en ese momento determinado. La nueva administración elegida democráticamente y el nuevo consejo representaban la “renovación” de la política mostazalina, alejadas de “antiguos” personajes que dominaron la contingencia durante los 20 años anteriores desde la vuelta a la democracia (Juan Carlos Salas, Mirenchu Beitía, Arturo Orellana, José Meza entre otros). Se hablaba de un consejo renovado, con nuevas ideas y que en conjunto con lo que era de la llegada de Monticello daba una impresión de que comenzaba una nueva época, llena de prosperidad para este pueblo que por años estaba condenado a ser una comuna sólo agrícola de trabajos de temporada para ser una ciudad moderna donde las personas con un poco más de estudio pudieran trabajar en su pueblo y no tuvieran que emigrar para poder ejercer en lo que por esfuerzo habían conseguido, era el comenzar a soñar un nuevo Mostazal.

                Hoy, casi 3 años después, la situación resulto completamente distinta. Aunque falta casi un año para las elecciones, los nombres para poder ocupar el sillón alcaldicio vuelven a ser los mismos de aquellos que la gente renegó hace un tiempo (volvemos a escuchar quienes en su mayoría proponen a Mirenchu y Juan Carlos, otros que esperan que Arturo se pueda liberarse del “fuego amigo” que le impide su candidatura, y otros personajes de esta antigua política que esperan el momento indicado para ver si están las condiciones para lanzar su candidatura). Independiente de las opciones que tenga cada uno y los gustos personales, el tema principal es: ¿Qué pasó en el camino? ¿Qué fue que hizo que las personas “mejor perfiladas” fueran personas que muchos daban por retirados de la política? ¿Qué fue de la llamada “generación de recambio”?


                Principalmente, y aunque más de un amigo se pueda molestar por esta reflexión, la causa de esto se puede definir como “el fracaso de la renovación política”. Tanto el alcalde como los concejales en ejercicio hoy poseen en su mayoría un amplio rechazo de la ciudadanía, y esto no lo digo por antojo mío o porque quiero que le vaya mal a esta administración, sino es el sentir que mucha gente me expresa en el día a día y que incluso se ha visto en la desidia de parte de los habitantes de nuestra comuna en eventos y actividades donde ha participado el alcalde y el consejo.


                Puede ser por inoperancia, pueden ser que la gente de Mostazal tenia expectativas más altas con la nueva administración o la nueva gente, o incluso puede ser porque la comuna perdió su identidad y quiere de vuelta muchas cosas que siente perdida como mostazalinos (este punto da para otra reflexión aparte), pero les aseguro que si hoy hubieran elecciones municipales los principales favoritos serían (por lo menos 2 de los 3 con mayores posibilidades) personas que actualmente no están en el Concejo Municipal y que pertenecen a la “antigua política”.


                Todavía queda más de un año para las elecciones, que a veces se siente lejano pero otras no tanto, y pueden pasar muchas cosas en el camino. Pero si hay algo de lo cual tengo seguro será que las próximas elecciones no serán entre la Alianza por Chile, Concertación u otro pacto político, sino será entre la “antigua” y la “nueva” generación política. Y hoy la generación “antigua” va ganando por paliza.

José Mella Rojas.
7 de Septiembre del 2011.

lunes, 29 de agosto de 2011

¿Cultura Popular o Cultura Populista?


Una vez un funcionario municipal me dijo que la cultura no valía la pena como interés municipal, esa vez me argumento de que “la cultura la veían 5 pelagatos” además no servía de nada si se dedicaban a puro pelear entre ellos (cosa que no niego que sea así). O que las agrupaciones culturales sólo se dedicaban a “mendigar migajas” a la municipalidad. Esa vez eso si en varios puntos del diagnóstico pudimos tener un punto en común, el principal problema eso sí era que en cómo se enfrentaba la crisis cultural de Mostazal era donde se concentraban las mayores diferencias.

Mientras para ellos la solución es concentrar la cultura sólo en los grandes eventos (Festivales donde se gasta en 4 días la mitad del presupuesto cultural de un año completo), por lo menos para mí la solución consiste en “distribuir” esta cultura en los espacios públicos de la comuna. Hoy Mostazal ha construido en esta administración y gracias a los fondos casino una gran cantidad de multicanchas y áreas verdes, que después de su inauguración quedan a “la suerte de Dios”, si un uso definido sino sólo para ser usados para la inauguración y para la foto respectiva.

Así también se ven como actividades culturales hacer notar a nuestra comuna con “Grandes Obras” como son la de hacer el anticucho más grande del mundo (esa vez el mismo funcionario me dijo que la cultura y las agrupaciones culturales solo servían si daban prensa a favor de la administración de turno)… esto de verdad me deja helado… me imagino ese día con toda la comunidad de Mostazal viendo un nuevo espectáculo de parte de sus autoridades, la prensa y los medios escritos tomando palco y hablando de “La gran labor cultural que realiza la comuna de Mostazal”. Muchos comerán esa carne financiada por alguna empresa que pretenda aprovechar esta misma prensa, de seguro el plato de fondo será algún artista importante a nivel nacional (pasando nuevamente el artista comunal a un tercer rango, casi en el olvido), y finalmente la gente se irá con la guatita llena de carne y otros menesteres (pan y circo) y las autoridades satisfechas de ser tan buenos con la gente.

Al día siguiente después de este día iluminado de cultura volveremos al mismo oscurantismo de siempre… como si la cultura sólo tuviera que vivirse sólo un par de días en el año condenándonos a vivir en una comuna que cada día se apaga más solo teniendo “chispazos” que sólo nos alcanza para encandilarnos un par de segundos.

“Cultura Popular es la solución para la cultura en Mostazal”, me dijo ese funcionario. Concuerdo plenamente con él, pero desgraciadamente esa cultura popular de la cual me habla no es más que cultura populista, cultura sin creación de conciencia, sin un trabajo de bases, una cara bonita, pero sin ningún fondo sustentable.
José Mella Rojas.
29 de Agosto del 2011.